Mostrando entradas con la etiqueta Manga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manga. Mostrar todas las entradas

4 ene 2013

Premio – Campaña: Fomentando la lectura

Ante todo, muchas gracias a Magrat por el premio. Os animo a que visitéis su blog, un lugar maravilloso donde descibrir series, libros y películas de época.

Las reglas de este premio son las siguientes: avisar a los blogs nominados, indicar 10 blogs a los que nominas para que continúen la labor y se pueda seguir promoviendo la campaña.

  1. Entre montones de libros
  2. La danza de las letras
  3. Pluma, espada y varita
  4. Qué leería Jane Austen
  5. Arias de agua
  6. Atlántida
  7. Cargada de libros
  8. Carmen y amigos
  9. El universo de los libros
  10. Camino literario
Además, hay que responder a la siguiente pregunta: ¿Qué libro aconsejamos para alguien que empieza a leer?

7 mar 2009

Japan Weekend!



Al fin este año pude ir al Japan Weekend que se celebra en Barcelona!!!!!!!! Es muy diferente del Saló del Manga. A parte de que es mucho más pequeño -normalmente es en una de las salas del Palau Sant Jordi- también tiene otras ventajas y desventajas. No hay tantos mangas- ni de lejos- como en el Saló.
Eso sí, se pueden encontrar colecciones antiguas (Georgie, por ejemplo) a precios muy baratos (3€ en este caso). A parte, se pueden encontrar mucha más ropa, complementos y otras cosas provenientes de Japón. Hay de todo: broches, anillos, camisas y faldas del estilo lolita,... Además, hay pósters, chapas/pins, Anime de hace muuucho tiempo (hasta había capítulos del anime de Sonrisas y lágrimas...), BSO del Anime, etc.
También habían talleres geniales (hacer peluches). No pude ir a ninguno porque se tenía que pedir plaza mucho antes. Así que si queréis ir a uno el año que viene, informaros y planeadlo con antelación. Finalmente, puedes jugar a varios videojuegos (incluído uno de bailar parapara) donde, normalmente, había poca cola.
Los dos únicos fallos son:
-Los grupos que cantaban: S
in querer faltarle el respeto, los que cantaban canciones de los animes lo hacían muy mal. (Para eso que pongan la canción original por los altavoces...)
-No habían puestos de comida japonesa. Si se llama Japan Weekend creo que es algo imprescindible. Sólo había un lugar dónde comprabas ramen... y estaba malísimo (insulso y sin consistencia).
En conclusión, yo creo que el Japan Weekend es un evento que es mejor no perderse. Aunque no tenga la envergadura del Saló del Manga posee muchos otros atractivos. Quizás sea excesivo pasarse un día entero, pero puede cundir mucho en una mañana o tarde.
***
No puedo resistirme a poner mis compras:

-Alfombrilla para el ratón de Vampire Knight

-Pin de Vampire Knight (la rosa, el símbolo de la escuela)

-Póster de Vampire Knight
-Pegatinas de Vampire Knight

4 feb 2009

Emma, un romance victoriano de Kaoru Mori


Gustándome a mí los mangas, y gustándome más la época victoriana, era imposible que este manga se librara de caer entre mis manos.

Emma es un manga que consta de 10 tomos ( 8 publicados en España) de los cuales, 7 tratan de la historia "en sí". También existe un anime (2 temporadas) que se puede encontrar muy fácilmente en Youtube.
El manga trata de Emma, una joven criada de la señora Stowner, que en su día fue institutriz. Un día conocerá a William Jones, el primogénito de la familia Jones, una de las más poderosas e influyentes del Londres de finales del siglo XIX. Enseguida ambos se sentirán atraídos y acabarán irremediablemente enamorados. Sin embargo, la estrictas normas de etiqueta, estos dos mundos irreconciliables (burguesía/asalariados) rechazaran su relación.

Personalmente, me gustó mucho, por varias razones.
Primero, por la ambientación. Una historia de amor imposible en el siglo XIX es irresistible. Además está muy bien documentado, hay rigor histórico. Se puede ver en los lugares, vestidos, etc.
Esto me lleva a otro punto: el dibujo. Dejando de un lado las respectivas diferencias sobre el dibujo de las caras y cuerpos (que, en mi opinión, son bastante "realistas"), hay que admitir la calidad de todo lo que concierne al vestuario y al entorno. Todo está sumamente detallado, cada objeto, persona (hay excepciones, claro) están definidos.
La trama, en sí, está muy bien. Al principio no es un manga que tenga mucho "gancho", a parte de querer saber como continúa la historia de amor. Pero a partir del tercer volúmen, cuando empiezan a aparecer más personajes y tramas paralelas, se vuelve mucho más interesante.
Creo que hay una buena variedad de personajes. Hay muchos y cada uno está caracterizado. Creo que eso es algo a favor. Con poco diálogo podemos saber, más o menos, cómo es cada personaje, por poco que aparezca. Quizás la posible crítica sería que, en contrapunto, los personajes principales son poco "densos", su personalidad es muy básica. Aunque tampoco se puden calificar de personajes planos ya que evolucionan a lo largo de la historia, y sin embargo no tienen la profundidad psicológica que se encuentra en otros manga.

En lo que concierne al anime, aún no lo he acabado de ver, así que me abstengo de cualquier comentario, de momento.

(SPOILERS)

La mayoría de personajes me son bastante indiferentes. Claro que una no puede evitar sentir cierta simpatía por William y Emma. Quizás el que me caiga mejor es Hans, que tiene un pequeño papel.
Eso sí, Bibi (supongo que vendrá de Vivian) Jones, Eleanor Campbell y a su hermana no las soporto. Son... insoportables.
Hakim me es bastante... indiferente (me repito otra vez...). Sé que, por aquella época, los rajás indios eran bastante extravagantes y excéntricos pero... no sé si el carácter de Hakim encaja realmente....
El final abierto del séptimo volumen me fastidio bastante v.v Ya se supone que es un final feliz pero...¡ahora venía lo más interesante! Cuando Emma ya ha sido reconocida como "novia"/prometida de William y deberían enfrentarse a la sociedad entera!
El tomo 8 era algp más que aburrido... Son historias pequeñas, de personajes secundarios de la historia.
Estoy impaciente por que salgan los dos últimos tomos, realmente tengo mucha curiosidad por saber qué contendrán.


23 ene 2009

Capítulo 47 de Vampire Knight

(La imagen no tiene nada que ver con el capítulo, de hecho salía en el anterior, pero es que me encanta Kaname y en esta se sale *-*)


¡¡¡Ya ha salido!!!(gritos histéricos x1000) ¡Al fin! Al cabo de 36 largos días, finalmente ya he podido leer el nuevo capítulo de Vampire Knight.

(Los que queráis, en mi sección Manga hay una crítica dedicada, al completo, a el manga en general de Vampire Knight)

Opinión: Este capítulo no es nada decepcionante, aunque pierde el ritmo comparado con el anterior. De hecho, vuelve a estar parado en la "acción". Desde hace ya unos cuantos capítulos que estamos en la misma "noche" (bueno, transcurren uno o dos días) y tienes una sensación de inmovilismo, de que nada está pasando. Pero está bien igualmente porque introduce nuevos elementos que, espero, se irán desarrollando en un futuro muy próximo.
Eso sí... ¡32 páginas! Sólo 32 páginas... Un mes esperando para 32 páginas geniales, llenas de tensión, para quedarse con las ganas de más. ¡No es justo! Si 32 páginas se hacen en un plis plas... (mentira...)

¡SPOILERS!

Como dije anteriormente, se reduce la velocidad después del diálogo (+ esperadísimo beso ) de Yuki y Zero. Eso sí, se da mucho más espacio para explicar los sentimientos de Yuki (ya era hora), cosa que creo que está genial. Es muy complejo lo que ella siente. Por una parte, no puede negar que está enamorada de Zero (aunque nunca lo diga, pero es obvio) y por otra parte ama a Kaname, siempre lo ha amado, y siempre lo amará. Es un vínculo fuerte y antiguo el que lo liga a él, pero Zero sigue estando presente en su corazón (qué cursi ha sonado esto).
Por fin volvemos a ver a Yagari (*-*) y a los vampire hunters. No se sabe muy bien lo que pasará entre ellos y Kaname... ¿Habrá una alianza? Además, hay que contar con la reacción de los "jefes" de los caza vampiros en cuanto sepa que el Senado ya no "existe".
(Sin contar al pobre Takuma Ichijo que sigue por ahí, "embrujado" por Sarah...)

Otra cosa muy emotiva es cuando Idol (osease, Aidou) vuelve a ver a la Day Class y todos se han dado cuenta de que son vampiros y están de pie, diciéndole que les aceptan (bueno, eso es algo subliminal) y que no quieren que se les borre la memoria (esto me suena a la escena "Oh capitán mi capitán", ¿alguien conoce esta película?). Yo sospecho (bueno especulo) que habrá algo entre
Sayori (la amiga de Yuki) y Aido...
Por otra parte, ahora que Yuki y Kaname se han ido, ¿qué harán los de la Night Class? Y en especial Ruka, Wild (Kain Akatsuki), Rima, Senri, ... En el anime queda muy claro que se van con ellos, pero en el manga todo puede cambiar.
Finalmente, la imagen... Zero llevando en brazos a su hermano (muerto)... ¿Qué hará?
En conclusión, que para variar este nuevo capítulo ha traído con sigo más preguntas que respuestas.
¡No puedo esperar al siguiente!

11 ene 2009

Marmalade Boy



Marmalade Boy (La familia crece) es un manga de Wataru Yoshizumi publicado entre 1992 y 1995 (en Japón) de 8 tomos. También fue adaptada a un anime, de 76 capítulos, que se emitió entre 1994 y 1995.
Resumen:Este manga cuenta la historia de Miki Koishikawa (creo que tiene 16, aunque nunca se especifica) a la que sus padres, un buen día, le anuncian que se van a divorciar. De hecho, tanto su padre como su madre se enamoraron de los dos conyúges del matrimonio Matsuura y se van a volver a casar. Además de eso, ¡se van a ir a vivir todos juntos! Durante la primera cena juntos, Miki conoce al hijo de los Matsuura, Yuu. Es un chico de su edad, muy callado y reservado, pero que parece divertirse haciéndole bromas. A lo largo de la serie estas personas que entran en la vida de Miki van a cambiar su entorno a la vez que las relaciones que mantenía con sus demás amigos.
Opinión: Este fue el primer manga que leí, por lo que siempre lo recordaré con nostalgia y siempre me encantará volver a leerlo.
Pero dejando a parte los temas sentimentales, Marmalade Boy es una historia muy enternecedora. Aunque es cierto que es algo simple, y a veces previsible, eso no le quita de que uno de lo pase genial leyéndolo. A parte de que tiene partes muy divertidas, también sabe poner algo de dramatismo en el ambiente. Además, algo que yo valoro mucho es que es bastante realista en como representa la vida en el instituto. Sin duda los personajes y las situaciones son mucho más verosímiles que en algunos manga de Yuu Watase (con personajes de lo más malignos y maquiavélicos).
Como he dicho antes, este manga no destaca por su originalidad (aunque hay que decir que el hecho del intercambio de parejas no es muy usual) ni por su complejidad tanto en la trama como a nivel de personajes, también tiene puntos positivos. En efecto, la historia es muy básica y, aunque hay algunas sorpresas inesperadas, uno ya puede preveer como irán las cosas. Pero tiene un punto positivo, las historias paralelas (Meiko, Ginta,...) que están muy bien construidad y son igual (o mejor) de buenas que la principal. Los personajes no son muy complejos, cada uno tiene su carácter propio, sí, pero están sin matizar. A pesar de eso, evolucionan a lo largo de la obra, y uno lo nota, y creo que esto es un punto a favor.
Finalmente, yo creo que Marmalade Boy es un manga apto para (casi) todas las edades. Yo lo leí a los 10 por primera vez y lo he ido releyendo a lo largo de seis años y me sigue encantando. Esta historia te llega al corazón de una forma distinta cada vez que lo lees, y mientras vas madurando. Como dije al principio, es una historia de amor "normal" (sin muchos líos ni visicitudes estrañas),y por eso es tan entrañable.

3 ene 2009

Wanted y MeruPuri de Matsuri Hino

Como uno en las vacaciones quiere hacer de todo, menos estudiar, yo me dije, ¡a leer manga! Y a eso me he puesto ^^
Dado el hecho que me encanta Vampire Knight quise leerme algunas otras obras de Matsuri Hino, así que probé con Wanted y MeruPuri, que son las más conocidas. (Ahora mismo me estoy leyendo Captive Heart)
Resumen:MeruPuri nos cuenta la historia de Airi Hoshina, estudiante de bachillerato, que tiene por sueño casarse a los veinte años y formar una familia feliz. Pero un día, del colgante (que es un espejo) que le regaló su abuela, sale Aram, un niño de 10 años. Este le cuenta de que viene de otro mundo, donde él es príncipe. Finalmente, él y su mayordomo acaban durmiendo en casa de Airi.
Por la mañana, Airi se despierta y se encuentra con un joven (muy apuesto) de su edad! Resulta ser el mismo niño que acogió ayer. Resulta que sobre él pesa una maldición que, cada vez que utiliza la magia, le hace envejecer. Además, sólo el beso de la "princesa" puede devolverle a su forma originaria. ¿Y quién es si no Airi?

Opinión:
Es un shojo muy típico, muy edulcorado que cuenta una historia de amor bonita, cuca, pero sin más. A oart de eso también tiene algunso toques cómicos que la hacen muy divertida y, a veces entrañable. El dibujo está muy "concienciado", hay muchos detalles, sobretodo en la ropa (*-*). Sin embargo hay tres o cuatro personajes que son casi idénticos (Aram, Jeile y Razalude).
Después de la presentación del "problema" principal de la historia, se succeden arcos y arcos de historias muy típicas en los shojos y poco originales.
Es una historia entretenida y que engancha (a veces) aunque ya sepas como va a acabar.
Los personajes tienen poca profundidad y todos te acaban cayendo bien.
MeruPuri no es, de lejos, un manga notable, sobretodo si lo comparamos con Vampire Knight que es mucho más superior en todos los aspectos. Así que yo la recomiendo para las vacaciones, cuando estás aburrido y no sabes qué hacer, o qué manga leer, pues este puede resultar entretenido.
Además, en lo referente a los personajes multiplicados, todos son igualitos Kaname, de VK, (también está Lei, que es clavadito a Zero) así que una alegría más para los ojos.




Resumen: La historia transcurre en el siglo XVII (supongo que por algunas islas), Armeria es una niña que canta en un grupo de música y que se enamora de Luce, el sobrino del Gobernador. Pero este es secuestrado por el temible pirata Skull. Ocho años después, decide enrolarse en su tripulación para salvar a su amado. Sin embargo, lo que ella creyó haber visto aquella noche de hace ocho años, no era lo que en realidad sucedió.


Opinión:
Este manga me gustó mucho más que MeruPuri por varias razones. La primera, es más corto. Armeria empieza con un objetivo y lo cumple, pero después la historia no continúa. Y eso es buen, no sigue con otra historia que echaría todo a perder. Al ser más corto (es un volumen único), es más intenso y eso se nota. A parte de que engancha más, también conserva sus toques cómicos. Los personajes tampoco son muy complejos, pero en un volúmen tampoco daba mucho espacio para hacerlo. En conclusión, yo recomiendo primero Wanted que Merupuri, si se tiene que hablar en cuestión de "calidad" y "atractivo", aunque claro MeruPuri dura más.

22 dic 2008


Este es un artículo que escribí para una amiga mía que también tiene un blog aquí ^^
Vampire Knight (Vanpaia Naito) es un shojo manga de Matsuri Hino que tiene por temas generales el romance, acción, suspense, drama, etc. Por el momento hay 9 tomos (3 publicados España) y tiene una versión anime que cuenta con una primera temporada de 13 capítulos(finalizada) y la segunda (Vampire Knight Guilty) que acaba de empezar.

Resumen:

La protagonista de la historia es Yuki Cross, hija adoptiva del señor Cross, director de la prestigiosa academia Cross. Dicha academia está dividida en dos sectores, la clase diurna y la nocturna. Yuki y Zero, un chico con un misterioso pasado que fue acogido por el director hace 5 años, son los “guardianes” de la Academia. Han de vigilar que no haya el mínimo contacto entre la clase nocturna y la diurna. Es algo extremadamente difícil ya que los de la clase nocturna son seres misteriosos, con un encanto que embruja a cualquiera, son perfectos y muy inteligentes. Esa es la versión oficial. Pero en realidad son vampiros.

Personajes:

Yuki Cross(15): Los cinco primeros años de su vida han sido borrados de su memoria, padece de una profunda amnesia. Es una chica siempre alegre y altruista. Siempre dispuesta a ayudar, que cumple su deber como guardiana.
En su primer recuerdo, aparece Kaname Kuran, que la salva de un vampiro malvado. Acto seguido la lleva ante Cross, que la adopta. Kaname parece ser un vampiro “bueno”. Yuki siempre le ha tenido mucho respeto (siempre que dice su nombre lo acompaña del sufijo sama o sempai) y se puede decir que más que eso. Desde que tiene memoria ha sentido cariño por Kaname, y al crecer, atracción.
Por otra parte, hace unos pocos años hizo aparición Zero Kiryu, que desde aquél entonces forma parte de la “familia”. Comparten una extraña amistad, que puede llegar a ser algo más.

Zero Kiryu: Se sabe poco del pasado de Zero Kiryu. Su familia eran cazadores de vampiros (“hunters”) desde hacía siglos. Sus padres y su hermano gemelo fueron asesinados cruelmente por una misteriosa vampiresa, del que Zero nunca habla y a la que siempre se refiere como “aquella mujer”. Es distante, frío y arisco, por razones de momento desconocidas. No tiene amistades, tan sólo la relación con Yuki, en que sus reacciones pueden pasar de ariscas a preocupadas.
Zero está consumido por el deseo de venganza. Quiere encontrar a “aquella mujer” a cualquier precio, no importa lo que cueste. Además, el chico tiene un odio acérrimo por los vampiros o todo lo que se relacione con ellos.


Kaname Kuran: Es un vampiro de sangre pura, es decir, del nivel más alto que existe entre los vampiros. Por esa razón tiene poderes especiales y es respetado por los demás vampiros. Es el presidente de la clase nocturna.
Parece ser perfecto, siempre con modales impecables y nunca se sale de tono. Trata a todos los que le rodean con frialdad, pero sin desdén. Sin embargo, siempre es cariñoso con Yuki. Sus sentimientos hacia ellos son ambiguos, es muy protector con ella, como un padre, pero siempre te deja la duda…
A pesar de las apariencias, Kaname siempre tiene rasgos de su carácter algo “oscuros”, como el misterio que le envuelve o sus desconocidos propósitos.


Opinión:

En los dos o tres primeros tomos, Vampire Knight me pareció un shojo entretenido, con una buena trama, que siempre mantiene un buen ritmo, convenientemente pausado por los interludios. Parecía la típica historia de vampiros, con personajes estereotipados, como Yuki, Kaname, Zero y su trío amoros.
Sin embargo, a partir de el cuarto, pero sobretodo, el quinto volumen, la historia va volviéndose más y más compleja, al igual que vas descubriendo más cosas sobre los personajes que no resultan ser tan típicos.
El misterio siempre envuelve este manga y los golpes de efecto y los giros inesperados no son escasos.
Hay un gran abanico de personajes secundarios, todos muy bien caracterizados, que aunque no salen mucho, la mayoría desempeñan un papel importante en la historia, además de protagonizar pequeñas subtramas.
Además, hay que decir que Matsuri fue bastante original al imaginar como se compone el universo de los vampiros, con todos los niveles y categorías, como con el Congreso y la historia de los vampiros. Además que en paralelo inventa toda una compleja organización para el mundo de los hunters, los cazavampiros.
Finalmente, el dibujo es precioso, muy bien trabajado, con toques góticos y románticos (en el sentido de el movimiento Romántico).
Así mismo hay una posible crítica a este manga. En los últimos capítulos (38-43) que han salido, la trama se va complicando cada vez más. Por una parte, eso atrapa aún más al lector, la lectura es mucho más estimulante a nivel de sensaciones fuertes. Pero por otra parte, tampoco es bueno. Temo de que la cosa se complique tanto, que sea muy rebuscada y eso acabe produciendo un sentimiento de pesadez al leerlo.

Spoilers:

En mi opinión, los primeros 3 o 4 mangas sirven para introducir el vasto y complejo mundo del manga y a todos sus personajes. El primero ya sorprende al lector, Zero resulta ser un vampiro que avanza peligrosamente al nivel E. Además de que va subiendo la tensión entre Yuki y Zero ya que esta le deja beber de su sangre para qe no decaiga al nivel el. De la misma forma la relación que había entre Kaname y Yuki cambia. Yuki empieza a ver con otros ojos a su “salvador” y este se da cuenta de que Yuki ya no es una niña.
A partir del 5, es decir de la muerte de Shizuka Hio en manos de Kaname (que pronuncia unas inquietantes palabras), la acción se va haciendo cada vez más trepidante. Se plantean más preguntas, sobre los planes de Kaname y como la Academia Cross y sus habitantes están envueltos en ella.
Surge un nuevo personaje, Rido, el tío de Kaname que planea raptar a la princesa de los sangre pura, que resulta ser Yuki, hermana de Kaname.
Uno se espera que eso vaya a ser el tema principal del manga, la lucha contra este ser oscuro. Pero Rido muere rapidísimo, y es algo que le reprocho fuertemente a la historia. Lo pintan como un ser temible y muy fuerte para que finalmente se lo “carguen” en un plis plas. Así que yo me pregunto de qué forma se va a encarrilar la historia a partir de ahora. Es algo muy importante, porque si sigue por la misma línea, malo tras malo, se vuelve repetitivo y torna algo original en algo aburrido y cansino.
En todo caso, espero que sea un manga "corto", es decir, de no más de unos 13 o 15 tomos. Si no, como ya he dicho antes, sería muy repetitivo y la historia dejaría de ser interesante.
De todas formas, tengo grandes expectativas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...